Sin duda, no hay nada tan maravilloso como ver la historia que ha salido de tu mente y de tu corazón publicada en un libro, con una hermosa portada y tu nombre en bonitas letras. Para todos aquellos que escribimos, esto supone una meta que, hoy por hoy, es bastante alcanzable gracias a las numerosas... Leer más →
Todo tiene un porqué
Empezar a escribir no es fácil, pero creo que es algo que te brota de dentro y que, indudablemente, quieres compartir. Y este es, precisamente, el objetivo de este blog que he querido crear, compartir con quienes deseen "escucharme" a través de las palabras escritas.
Perder la corona por perder la cabeza
Una de las cosas que más disfruto al escribir es toda la parte de la documentación, no solo porque aprendes mucho, sino también porque vas descubriendo cosas muy curiosas. En mi reciente búsqueda para documentarme sobre mi próximo proyecto de escritura -una trilogía de romance histórico que estoy escribiendo junto a mi hermana y que... Leer más →
Los Bridgerton
Hace poco se ha revelado que habrá una segunda parte de la serie Los Bridgerton, que tanto ha triunfado en Netflix recientemente. Si bien la vi, porque me había leído los libros y deseaba ver el resultado de la adaptación, no terminó de gustarme del todo. La encontré entretenida, con una ambientación visual extraordinaria, pero... Leer más →
De medicina, cadáveres y otras cosas
Mi última novela, Todo un caballero, que cierra la serie Familia Marston, se publicó el 31 de 2020. Ambientada en 1786, dentro de la época georgiana, la protagonista, Mary Reed, ejerce como enfermera. En esa época, por supuesto, la enfermería no estaba regulada. quienes trabajaban en la profesión, lo hacían como voluntarios, recibiendo una exigua... Leer más →
Mis lecturas de noviembre
El mes de noviembre fue un mes con muy buenas lecturas y muchos descubrimientos de autoras nuevas. Os dejo una selección de algunas de las historias que leí y que me gustaron. A lo mejor os animáis a leer alguna. 1. Todo lo que te oculto de mí (Minstrel Valley 15) (Bethany Bells): Una preciosa... Leer más →
¿Me permite este baile?
¡Hola a todos! Hoy os traigo un tema que, para quienes solemos leer novelas de romance histórico, nos resulta muy familiar. ¿Quién no se ha encontrado en una novela de Regencia o Victoriana con alguna escena que tenga lugar durante un baile? Pues eso, hablemos de bailes. Desde tiempos remotos, los bailes formaban parte de... Leer más →
Aeteria
¡Hola! Hacía tiempo que no me pasaba por aquí. Hoy os traigo la reseña de una novela de fantasía juvenil que tuve el placer de leer en una lectura conjunta. Se trata de una obra de Celia Arias (aquí podéis conocer más sobre ella), con una preciosa portada de Libertad Delgado y las estupendas ilustraciones... Leer más →
Una biblioteca y un café
«¡Llego tarde, llego tarde, llego tarde!». No puedo quitarme de la cabeza esta cantinela, y sigue martilleándome mientras subo en el ascensor hasta la cafetería de la biblioteca de Castilla-La Mancha donde he quedado con mis compañeros de la universidad para hacer un trabajo de grupo. Por fin se detiene el ascensor y la puerta... Leer más →
El Foundling Hospital
Hacia 1700, el único hospital médico en Londres era el Royal Hospitals of St Bartholomew and St Thomas. Había otros destinados a situaciones especiales, tales como el hospital Bethlem (más conocido en las novelas románticas como Bedlam) para enfermos mentales, o el hospital Greenwich, para los marineros y refugiados; el Magdalen Hospital, fundado con el... Leer más →
Mis lecturas de julio
Julio ha sido un mes de poquitas lecturas, pero muy buenas. Las he disfrutado mucho y no puedo dejar de compartirlas. 1. Dulce amor (Elizabeth Bowman): Una historia agridulce que me hizo llorar al inicio y suspirar al final. Con unas maravillosas descripciones, con cierto tinte poético, la autora nos traslada a las montañas de... Leer más →
Crucemos las espadas
¡Hola a todos! Hoy quiero hablaros, aunque de forma breve, de un tema que me encanta. Soy una apasionada de las cosas antiguas, pero, desde que era niña, me fascinaban de modo especial las armas y las armaduras, quizás porque leí muchos libros en los que aparecían caballeros medievales. He hecho aquí una recopilación de... Leer más →
Últimos comentarios